top of page

Ficha 4

Tema  1.4    Triángulos: equiláteros, isósceles y escalenos

Tema: Triángulos

Subtemas:

  • Triángulos isósceles y triángulos equiláteros.

  • Como trazar un triángulo

  •  Hagamos patrones

Propósitos: Identificar las características de los triángulos en base a su construcción medición.

Aprendizajes previos:

  • Longitud

  • Vértice

  • Ángulos

  • Medidas

  • Conocer y utilizar instrumentos de medición

Grado:

Material: Popotes de colores y tamaños distintos, tachuelas, unicel, regla recta, transportador.

Metodología:

  • Construcción de triángulos con materiales didácticos (popotes diferentes medidas y tamaños)

  • Agrupar los triángulos por tipos.

  • Análisis de los tipos de triángulos (diferentes longitudes, medidas iguales, distintos tamaños)

  • Relación de longitudes con colores

  • Sistema de clasificación: un lado horizontal, siempre un lado horizontal y nunca tiene un lado horizontal.

  • Trazo de triángulos igual a un trazo de vértice y dos trazos de longitud con regla (isósceles)

  • Relacionar los tipos de triángulos con objetos cotidianos

  • Identifica triangulo isósceles de in conjunto

  • Trazo de triángulos igual a un trazo de vértice y dos trazos de longitud con regla (equiláteros)

  • Medición de ángulos (transportador)

  • Se institucionalizar un teorema del triángulo isósceles  y equiláteros

Evaluación:

  • Formativa

Preguntas importantísimas:

  • ¿En que son diferentes los triángulos?

  • ¿Qué instrumentos usarías para comprobar la longitud del triángulo?

Conceptos institucionalizados:

  • Triangulo isósceles

  • Triángulo equilátero

  • Teoremas de triángulos  isósceles y equiláteros

bottom of page