
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
Ecología y biodiversidad
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
¿Qué es la ecología?
La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico. Incluye las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas. Es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales.
¿Qué es el medio ambiente?
El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. (ONU)
Niveles de organización ecológica
MENGAZ (2005)Considera que la jerarquización de la ecologia es:
- Bióesfera, - Biomas, -Ecosistema, - Comunidades, -Poblaciones, -Individuos, - Sistema de Órganos, - Órganos, - Móleculas, - Tejidos, - Células, -Complejos de Macromoléculas, -Macromoléculas, -Moléculas, - Átomos, -Partículas subatómicas.

ECOSISTEMAS
Ecosistemas son conjuntos de especies que interactuan entre si: flora, fauna, aire, suelo, agua, y se integran en forma armónica en un espacio determinado.
COMPONENTES DEL ECOSISTEMA
Biocenosis, es decir el conjunto de organismos vivos o elementos bióticos de un área determinada (plantas, animales, hongos, bacterias, insectos, etc,) que interactúan entre sí mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis; al mismo tiempo, se encuentran estrechamente enlazados con el biotopo, ósea el medio ambiente físico o elemento abiótico (las rocas, la tierra, los ríos, el clima) esto al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes

![]() photo.phpkjnhhjn.jpg | ![]() 10957556_772455736166282_1755651788_n.jpg |
---|---|
![]() 10947824_772455742832948_1869369212_n.jpg | ![]() 10937553_772455782832944_1901322814_n.jpg |
![]() DSC_9974.JPG | ![]() DSC_7629.JPG |
![]() DSC_7699.JPG | ![]() DSC_6985.JPG |
![]() DSC_6890.JPG | ![]() DSC_7027.JPG |
![]() DSC_3329.JPG |



RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL CURSO CON LOS CONTENIDOS
Y APRENDIZAJES DE LA PRIMARIA
4° GRADO
Bloque II. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos
formamos parte de los ecosistemas*
¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias?
Aprendizajes esperado:
* Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire
y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen
su estabilidad.
• Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias
de su alteración por las actividades humanas.
5° GRADO
Bloque II. ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos
son diversos y valiosos, por lo que contribuyo a su cuidado*
¿Qué es la biodiversidad?
Aprendizaje Esperado:
• Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de
seres vivos y de ecosistemas.
¿Qué son los ecosistemas y cómo los aprovechamos?
Aprendizaje Esperado:
• Compara las características básicas de los diversos ecosistemas
del país para valorar nuestra riqueza natural.