top of page

Relación Experiencias-Competenicas.

 

 

En base a las expectativas que se tenían del curso Educación ambiental para la sustentabilidad, se analizan y comparan con las competencias del curso y a su vez con las evidencias que se produjeron.

 

Como una de la expectativa del curso era el conocimiento de la situación ambiental de nuestra localidad y del mundo para reflexionar las acciones que realizamos en conjunto y que generan efectos  al planeta, todo con el fin de analizar las cuestiones que podemos mejorar o cambiar, para lograr ser agentes de cambio. Así mismo era necesario identificar las competencias del curso para poder desarrollarlas y aplicarlas en nuestra profesión docente.

Dicha expectativa se relación con la competencia del curso: Explora la situación ambiental local, nacional y global desde una perspectiva holística, para ubicar la responsabilidad que corresponde a la escuela y al docente en su atención. Las evidencias que favorecen tanto las expectativas como la competencia se refleja en el cuadro donde trabajamos los tipos de problemas ambientales a nivel local, estatal, nacional y mundial, para identificar las causas y consecuencias, así como las acciones que nos corresponden realizar.

 

Otra expectativa del curso era lograr razonar sobre las cuestiones que realizamos y que perjudican para el cuidado del medio ambiente, para poder para reducir la huella ecológica que dejamos y tomar conciencia de lo que podemos hacer para mejor nuestro espacio. Así como la identificación de problemáticas que nos rodean y las posibles soluciones que podemos generar de manera colaborativa para tratar de contribuir un poco a erradicar las problemáticas. Esta expectativa se relaciona con la competencia: Desarrolla prácticas escolares sustentables para contribuir a la preservación de los recursos naturales y la prevención de los problemas ambientales.

 

Poder tener herramientas que me ayuden a comprender las situaciones que afectan el medio ambiente, para poder compartirlas pero sobre todo poder brindar esas herramientas a las futuras generaciones, por lo tanto también espero poder ser consiente de los cambios que podemos lograr si se trababa en conjunto para crear proyectos que permitan mejorar la calidad de vida y satisfacer la necesidades. Identifica la estructura, principios y tendencias de la educación ambiental para la sustentabilidad para fundamentar y potenciar su aplicación en la vida cotidiana, así como para situar sus propuestas educativas.

 

Se trababa en conjunto para crear proyectos ambientales. Elabora y difunde material a favor del medio ambiente utilizando diversos recursos de comunicación pertinentes a la naturaleza de los mensajes y a los destinatarios

 

Será necesario apropiarnos de los conocimientos científicos ya que sin duda alguna se va actualizando de manera rápida, así mismo relacionarlos con los contenidos de primaria y trabajarlos de manera conjunta. Diseña situaciones didácticas que propician el mejoramiento y desarrollo personal, socio-cultural y ambiental, generando en sus alumnos una actitud de respeto a la diversidad biológica y cultural.

 

 

 

 

bottom of page