
Metodología de trabajo para Educación Ambiental
-
Toma de conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas. (identificar acciones autónomas, congruencia entre acciones y pensamiento, promueve actitudes de cuidado del medio ambiente, cuando conoce causas y consecuencias del problema, cuando cuestiona).
-
Investigación: Cuando hablan de la investigación o del tema, cuando exponen ideas, cuando realiza trabajos al respecto.
-
Conocimiento: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica. (cuando valora el impacto, reflexiona, analiza, comparte, compara
-
Actitud: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento. (disponibilidad, trabajo en equipo, motivación
-
Aptitud: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los problemas ambientales. (cuando se informa y empieza a hacer cosas, resolución de problemas, tener habilidad y destreza).
-
Propuestas: Donde los alumnos plantean, proponen, diseñan o exponen acciones que pueden desarrollar en su entorno inmediato.
-
Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto. (Cuándo lleva a cabo la práctica de su elección, responsabilidad, cuando promueve, cuando apropia).
-
Evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.(Cuando juzga qué es mejor, valora, califica, clasifica, valora, critica, etc.).
-
Presentación y análisis de resultados: Expone sus conclusiones y resultados obtenidos en relación a los aspectos anteriores, logrando así el análisis de estos.
-
Retroalimentación y plan de mejora: Apropiar los conocimientos, identificar las fortalezas y debilidades, plantearse retos, reconocer las áreas de oportunidad.